Rosmarinus officinalis
Posee las siguientes propiedades:
- Muy utilizado contra afecciones respiratorias como resfriado, asma o sinusitis en forma de vapores.
- Un ambiente aromatizado con romero posee muchas virtudes, mejora la respiración, estimula, tonifica, favorece la memoria y predispone al buen humor.
- Útil en casos de asma y bronquitis. Además ayuda a acabar con migrañas y cefaleas.
- Ayuda a fortalecer el cabello y prevenir la caída del mismo.
- Estimulante en personas decaidas.
Tiene
gran cantidad de aplicaciones en todo tipo de cosméticos y preparados
para belleza. Vertido en el agua del baño, el aceite esencial de romero
estimula enérgicamente la circulación, es antiséptico, sudorífico y
tonificante. Excelente cicatrizante para utilizar en todos los
cosméticos. Es ideal para los cabellos, añadido en champúes,
acondicionadores, emplastos y aceites para masaje del cuero cabelludo,
deja el cabello fuerte y reluciente, mejora la circulación sanguínea del
cuero cabelludo, regula la secreción sebácea y estimula el crecimiento.
En los masajes mejora la circulación y alivia los dolores, siendo
cicatrizante y un fuerte antiséptico.
En terapia se utiliza como cardiotónico, equilibra la presión sanguínea.
Todos
nuestros Aceites están estudiados y seleccionados cuidadosamente, su
pureza está científicamente probada, además de pasar por rigurosos
controles de calidad.
Precauciones:
No aplicar puro sobre la piel. Evitar el contacto con los ojos y
mucosas. Diluir en aceite vegetal o usar con difusor. No ingerir.
Conservar el aceite esencial en un lugar seco, fresco y fuera del alcance de la luz.
Conservar el aceite esencial en un lugar seco, fresco y fuera del alcance de la luz.
Para hacer un aceite de romero similar al aceite esencial de romero podemos hacerla mediante la técnica de maceración en frío.
Se utilizan preferentemente las hojas del romero
secas. Podemos repetir la maceración varias veces para obtener un aceite de romero más concentrado.
Manos a la obra!!!!
Se llena un frasco de vidrio con flores secas hasta la mitad. Luego
cubrimos con aceite vegetal(almendras,jojoba,soja,etc..) cerramos herméticamente y almacenamos
durante quince días en un lugar seco y oscuro.
Después de unos 15 días colamos el aceite y lo
filtramos con una tela lo mejor que podamos. Se repite toda la operación
nuevamente en otro frasco de manera que todo el proceso nos lleve
aproximadamente un mes.
Cualquier aceite vegetal
sirve pero algunos son mas suaves que otras, esto es un factor a tener
en cuenta si vamos a usar para preparar aceite para masajes.
hola de nuevo guapa, pues yo lo he usado mucho para los dolores también, me lo apunto para el pelo que no tenía ni idea...gracias por compartir y besos
ResponderEliminar